CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el conocimiento y cuantos tipos de conocimiento existen?
Es la relación entre el sujeto y el objeto; y existen cuatro tipos de conocimiento: el religioso que se basa en la creencia de un ser superior; el empírico, el cual se basa en la experiencia subjetiva de las personas; el científico, el cual se basa en la experimentación; y el artístico, el cual se basa en la experiencia subjetiva de los sentidos.
2. Se define como la clasificación sistemática del conocimiento.
2. Se define como la clasificación sistemática del conocimiento.
Ciencia.
3. La delimitación de un problema cualquiera; la elaboración de un marco-teórico-conceptual; la observación de la realidad; la recopilación de datos obtenidos; la interpretación de la realidad; la hipótesis; la verificación y la presentación de los resultados finales son la base del.
3. La delimitación de un problema cualquiera; la elaboración de un marco-teórico-conceptual; la observación de la realidad; la recopilación de datos obtenidos; la interpretación de la realidad; la hipótesis; la verificación y la presentación de los resultados finales son la base del.
Método científico.
4. ¿Qué sociólogo propone que la sociología es solo un intento por comprender a la realidad?
4. ¿Qué sociólogo propone que la sociología es solo un intento por comprender a la realidad?
Peter Berger.
5. La sociología se define como la ciencia de la evolución para.
5. La sociología se define como la ciencia de la evolución para.
Herbert Spencer.
6. ¿Para que sirve la teoría social?
6. ¿Para que sirve la teoría social?
Básicamente sirve para elaborar modelos explicativos de la realidad social.
7. Rama de la sociología que estudia los procesos evolutivos de la sociedad.
7. Rama de la sociología que estudia los procesos evolutivos de la sociedad.
La sociología del cambio social.
8. ¿Qué estudia la sociopatología?
8. ¿Qué estudia la sociopatología?
Estudia las causas que generan las conductas sociales desviadas en los sujetos, así como la influencia de su medio ambiente social, el cual le facilita este tipo de conductas.
9. Mencione tres métodos y técnicas de investigación que utilice la sociología.
9. Mencione tres métodos y técnicas de investigación que utilice la sociología.
La metodología deductiva, inductiva o dialéctica; las técnicas de análisis de contenidos y el análisis estadístico.
10. ¿Cuál es el objeto de la sociología?
10. ¿Cuál es el objeto de la sociología?
Explicar los fenómenos y problemáticas de la sociedad contemporánea para concientizar al Estado y a la Sociedad en la búsqueda de soluciones.
11. Este intelectual tunecino vinculaba el trabajo sociológico y la observación histórica en su cátedra de la Universidad del Cairo.
11. Este intelectual tunecino vinculaba el trabajo sociológico y la observación histórica en su cátedra de la Universidad del Cairo.
La importancia de este hombre es la de haber sentado las bases para el posterior surgimiento de la sociología. Abdel Ibn-Khaldun.
12. ¿En qué país surgió la sociología contemporánea?
12. ¿En qué país surgió la sociología contemporánea?
Francia.
13. Nombre del fundador de la sociología contemporánea.
13. Nombre del fundador de la sociología contemporánea.
Auguste Comte (1798-1557).
14. ¿Qué método usó Comte para hacer del estudio de la sociedad, un estudio científico?
14. ¿Qué método usó Comte para hacer del estudio de la sociedad, un estudio científico?
La física mecánica de Newton, y su modelo social fue concebido como mecánico.
15. ¿Con que nombre bautizó Auguste Comte a esta nueva ciencia?
15. ¿Con que nombre bautizó Auguste Comte a esta nueva ciencia?
Física social.
16. Auguste Comte explica el desarrollo humano a través de.
16. Auguste Comte explica el desarrollo humano a través de.
La ley de los tres estadios; teológico, metafísico y positivo.
17. ¿Quién fue el continuador de la obra de Comte en Inglaterra, pero bajo la perspectiva de la biología evolucionista de Darwin?
17. ¿Quién fue el continuador de la obra de Comte en Inglaterra, pero bajo la perspectiva de la biología evolucionista de Darwin?
Herbert Spencer.
18. ¿Qué nombre le da Spencer al desarrollo de su ley de los tres estados?
18. ¿Qué nombre le da Spencer al desarrollo de su ley de los tres estados?
Ley de los tres estados; inorgánico, orgánico y supraorgánico.
19. Primer sociólogo en mencionar que la sociología tiene un método propio, en el cual hay que tratar a los hechos sociales como cosas.
19. Primer sociólogo en mencionar que la sociología tiene un método propio, en el cual hay que tratar a los hechos sociales como cosas.
Emile Durkheim.
20. Para Durkheim, las conductas sociales desviadas reciben el nombre de.
20. Para Durkheim, las conductas sociales desviadas reciben el nombre de.
Anomia.
21. ¿Cuál es el concepto sociológico más importante desarrollado por Karl Marx?
21. ¿Cuál es el concepto sociológico más importante desarrollado por Karl Marx?
Lucha de clases.
22. Sociólogo marxista italiano, el cual desarrolla el concepto de hegemonía y bloque hegemónico, el cual le cuesta la cárcel por atreverse a criticar el fascismo italiano.
22. Sociólogo marxista italiano, el cual desarrolla el concepto de hegemonía y bloque hegemónico, el cual le cuesta la cárcel por atreverse a criticar el fascismo italiano.
Antonio Gramsci.
23. Sociólogo marxista francés, el cual sostiene que el capitalismo tiene una fuerte estructura basada en dos conceptos; infraestructura social y superestructura social, mediante el cual el sistema capitalista se perpetúa.
23. Sociólogo marxista francés, el cual sostiene que el capitalismo tiene una fuerte estructura basada en dos conceptos; infraestructura social y superestructura social, mediante el cual el sistema capitalista se perpetúa.
Louis Althusser.
24. Dentro de la sociología althusseriana ¿Cuáles son los principales conceptos mediante los cuales el sistema capitalista domina a la sociedad?
24. Dentro de la sociología althusseriana ¿Cuáles son los principales conceptos mediante los cuales el sistema capitalista domina a la sociedad?
La domina a través de los aparatos represivos del Estado (ARE) y a través de los aparatos ideológicos del Estado (AIE).
25. Padre de la sociología comprensiva.
25. Padre de la sociología comprensiva.
Max Weber (1864-1920).
26. Metodológicamente para Weber, la sociología tiene como fin.
26. Metodológicamente para Weber, la sociología tiene como fin.
Elaborar tipologías.
27. Para Max Weber la sociedad se mueve a partir del concepto de.
27. Para Max Weber la sociedad se mueve a partir del concepto de.
Acción social.
28. Mencione cuantos tipos de acción social elaboró Max Weber, brevemente explíquelos.
28. Mencione cuantos tipos de acción social elaboró Max Weber, brevemente explíquelos.
Acción social con relación a fines: este se encuentra determinado por las expectativas de acción de los sujetos. Acción social con arreglo a valores: esta acción social se encuentra determinada por la creencia conciente del valor o la moralidad de los sujetos. Acción social afectiva: esta se basa en la afectividad de los sujetos. Acción social tradicional; esta se basa en la fuerza de la cultura.
29. ¿Quién es el padre de la sociología norteamericana?
29. ¿Quién es el padre de la sociología norteamericana?
Talcott Parsons (1902-79).
30. ¿Cómo se le denominó a la estructura de la acción social de Talcott Parsons?
30. ¿Cómo se le denominó a la estructura de la acción social de Talcott Parsons?
Agil, en donde todo sistema debe de tener un proceso de adaptación, capacidad para alcanzar sus metas, integración y latencia.
31. Sociólogo norteamericano que sostiene que las sociedades funcionamos a partir de dos tipos de funciones sociales: “manifiestas” y “latentes”.
31. Sociólogo norteamericano que sostiene que las sociedades funcionamos a partir de dos tipos de funciones sociales: “manifiestas” y “latentes”.
Robert King Merton (1910-2003).
32. Padre de la teoría del conflicto.
32. Padre de la teoría del conflicto.
Ralf Dahrendorf.
33. La proposición de éxito, estímulo, valor, privación-saciedad, agresión-aprobación, racionalidad, son la base de la teoría.
33. La proposición de éxito, estímulo, valor, privación-saciedad, agresión-aprobación, racionalidad, son la base de la teoría.
Del intercambio.
34. Esta teoría menciona que los sujetos tomamos libremente nuestras decisiones.
34. Esta teoría menciona que los sujetos tomamos libremente nuestras decisiones.
Teoría de la elección racional.
35. Esta teoría elaborada por Garfinkel estudia los elementos de la vida cotidiana como son: análisis conversacional, aplausos, abucheos, entrevistas de trabajo, negociaciones entre ejecutivos, llamadas a centros de emergencia y procesos de mediación.
35. Esta teoría elaborada por Garfinkel estudia los elementos de la vida cotidiana como son: análisis conversacional, aplausos, abucheos, entrevistas de trabajo, negociaciones entre ejecutivos, llamadas a centros de emergencia y procesos de mediación.
Etnometodología.
36. El acto, el impulso, la percepción, la manipulación, y la consumación; así como la comunicación con los gestos, los símbolos significantes, la inteligencia, la conciencia, el significado, la mente, el self, las etapas del juego y del deporte, el otro generalizado, el yo y el mí, son conceptos que forman parte del.
36. El acto, el impulso, la percepción, la manipulación, y la consumación; así como la comunicación con los gestos, los símbolos significantes, la inteligencia, la conciencia, el significado, la mente, el self, las etapas del juego y del deporte, el otro generalizado, el yo y el mí, son conceptos que forman parte del.
Interaccionismo simbólico.
37. ¿Con que otro nombre se le conoce a la teoría crítica?
37. ¿Con que otro nombre se le conoce a la teoría crítica?
Escuela de Frankfurt.
38. ¿Mencione dos características de la Escuela de Frankfurt?
38. ¿Mencione dos características de la Escuela de Frankfurt?
Ser neomarxista y antipositivista.
39. Mencione el nombre de tres miembros de la Escuela de Frankfurt.
39. Mencione el nombre de tres miembros de la Escuela de Frankfurt.
Max Horkheimer, Theodore Adorno y Herbert Marcuse.
40. Metodológicamente ¿Cuál era la esencia de la Escuela de Frankfurt?
40. Metodológicamente ¿Cuál era la esencia de la Escuela de Frankfurt?
Era la de integrar en un centro de investigación social a los miembros más importantes de otras ciencias para elaborar un estudio más integral para la comprensión de la sociedad, principalmente se basaba en la filosofía, la economía, la sociología y el psicoanálisis.
41. Miembro más importante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt.
41. Miembro más importante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt.
Jürgen Habermas (1929- ).
42. ¿Cuál era la esencia de la sociedad para Jürgen Habermas?
42. ¿Cuál era la esencia de la sociedad para Jürgen Habermas?
La acción comunicativa.
43. ¿Cuáles son los elementos de la teoría de la acción comunicativa de Habermas?
43. ¿Cuáles son los elementos de la teoría de la acción comunicativa de Habermas?
1) Acción comunicativa y mundo de vida; b) pretensiones de validez; y c) la socialización es la condición de la identidad.
44. ¿En que era surge el hombre?
44. ¿En que era surge el hombre?
En la era Cenozoica.
45. Para Friederich Engels
45. Para Friederich Engels
¿Cuál ha sido el detonante que provocó la evolución del hombre? La formación de grupos sociales, los cuales funcionaron para satisfacer sus necesidades; la alimentación y sobre todas las cosas el trabajo.
46. ¿En que etapa el hombre atravesó por los estados de salvajismo?
46. ¿En que etapa el hombre atravesó por los estados de salvajismo?
En la comunidad primitiva.
47. Sistema económico el cual se basó en el tributó que rendían los hombres a sus dioses a fin de obtener favores como la promesa de una buena cosecha.
47. Sistema económico el cual se basó en el tributó que rendían los hombres a sus dioses a fin de obtener favores como la promesa de una buena cosecha.
Modo de producción asiático.
48. Con el nacimiento de la alfarería en un nivel inferior, la población de la cuenca del Missisipi, en un estado medio, y con la fundición del hierro hasta la creación del alfabeto son los estadios de la.
48. Con el nacimiento de la alfarería en un nivel inferior, la población de la cuenca del Missisipi, en un estado medio, y con la fundición del hierro hasta la creación del alfabeto son los estadios de la.
Barbarie.
49. ¿En que siglos apareció la civilización?
49. ¿En que siglos apareció la civilización?
Entre los siglos VI antes de Cristo al II después de Cristo.
50. La base de las economías de las antiguas civilizaciones como lo fueron Grecia, Egipto, Persia o Roma fue.
50. La base de las economías de las antiguas civilizaciones como lo fueron Grecia, Egipto, Persia o Roma fue.
La mano de obra esclava.
51. Filósofo griego que sostenía que nada en la naturaleza ni en la sociedad es eterno e inmutable.
51. Filósofo griego que sostenía que nada en la naturaleza ni en la sociedad es eterno e inmutable.
Heráclito de Éfeso.
52. Ante la contradicción que surgió en el modo de producción esclavista en el siglo V de nuestra era surgió el modo de producción.
52. Ante la contradicción que surgió en el modo de producción esclavista en el siglo V de nuestra era surgió el modo de producción.
Feudalista.
53. Filósofos escolásticos que defendieron teológicamente al sistema feudalista.
53. Filósofos escolásticos que defendieron teológicamente al sistema feudalista.
Agustín de Hippona y Tomás de Aquino.
54. Revoluciones sociales que transformaron al viejo modo de producción feudalista en capitalista.
54. Revoluciones sociales que transformaron al viejo modo de producción feudalista en capitalista.
La Revolución industrial en Inglaterra, junto al pensamiento ilustrado francés y la Revolución Francesa.
55. Revolución social que trajo como consecuencia la implementación del modo de producción socialista.
55. Revolución social que trajo como consecuencia la implementación del modo de producción socialista.
La Revolución Rusa de 1917.
56. Se define como el lugar que ocupamos los sujetos dentro de la sociedad.
56. Se define como el lugar que ocupamos los sujetos dentro de la sociedad.
Clase social.
57. Forma de organización social que entre sus principales características es la de ser un grupo endógeno, con tradiciones propias, basados en la costumbre jurídica en el cambio de una estructura social determinada.
57. Forma de organización social que entre sus principales características es la de ser un grupo endógeno, con tradiciones propias, basados en la costumbre jurídica en el cambio de una estructura social determinada.
El estamento.
58. A la relación dialéctica entre clases sociales, la teoría marxista la denomina.
58. A la relación dialéctica entre clases sociales, la teoría marxista la denomina.
Lucha de clases.
59. A los dueños de las mejores tierras de cultivo, comercializadoras y bancos agrícolas se les denomina como.
59. A los dueños de las mejores tierras de cultivo, comercializadoras y bancos agrícolas se les denomina como.
Burguesías agrícolas.
60. Dentro de la teoría marxista ¿Cómo se le denomina a la clase social más baja del sistema capitalista?
60. Dentro de la teoría marxista ¿Cómo se le denomina a la clase social más baja del sistema capitalista?
Proletariado.
61. ¿Quiénes integran el semiproletariado?
61. ¿Quiénes integran el semiproletariado?
Son sectores expulsados del campo, los cuales hacen trabajos domésticos en las ciudades, en la construcción y que deben de vender su fuerza de trabajo para subsistir.
62. Los recolectores rurales de productos agrícolas reciben el nombre de.
62. Los recolectores rurales de productos agrícolas reciben el nombre de.
Subproletariado.
63. Esta clase social está formada por desempleados, estudiantes, vagos y delincuentes que en ocasiones el Estado los utiliza como fuerza de choque.
63. Esta clase social está formada por desempleados, estudiantes, vagos y delincuentes que en ocasiones el Estado los utiliza como fuerza de choque.
Lumpenproletariado.
64. Dentro de la teoría marxista de las clases sociales, la clase media recibe el nombre de.
64. Dentro de la teoría marxista de las clases sociales, la clase media recibe el nombre de.
Pequeña burguesía.
65. A la asociación libre de sujetos, recibe el nombre de.
65. A la asociación libre de sujetos, recibe el nombre de.
Grupos sociales.
66. Dentro de los grupos sociales, se les denomina a los sujetos que ocupan la escala más alta de dicho grupo.
66. Dentro de los grupos sociales, se les denomina a los sujetos que ocupan la escala más alta de dicho grupo.
Las elites.
67. Se define como la capacidad que tenemos los sujetos para ubicarnos en una clase social.
67. Se define como la capacidad que tenemos los sujetos para ubicarnos en una clase social.
Conciencia de clase.
68. La solidaridad emocional, intereses comunes y actitudes de tolerancia.
68. La solidaridad emocional, intereses comunes y actitudes de tolerancia.
Procesos sociales asociativos.
69. Dentro de la tradición marxista, un ejemplo de un proceso social disociativo es.
69. Dentro de la tradición marxista, un ejemplo de un proceso social disociativo es.
La lucha de clases.
70. Se define como la capacidad que tenemos los sujetos para cambiar de clase social, residencia, etc.
70. Se define como la capacidad que tenemos los sujetos para cambiar de clase social, residencia, etc.
Movilidad social.
71. El comportamiento social de las poblaciones, junto con su análisis estadístico es estudiado por la.
71. El comportamiento social de las poblaciones, junto con su análisis estadístico es estudiado por la.
Demografía.
72. El problema de la explosión demográfica fue visualizado por.
72. El problema de la explosión demográfica fue visualizado por.
Thomas Malthus.
73. Son factores que han propiciado el crecimiento poblacional vertiginoso a lo largo de los últimos tres siglos.
73. Son factores que han propiciado el crecimiento poblacional vertiginoso a lo largo de los últimos tres siglos.
El avance de la medicina y la industrialización.
74. ¿Qué criterios se utilizaron para medir el crecimiento poblacional en México?
74. ¿Qué criterios se utilizaron para medir el crecimiento poblacional en México?
Natalidad, mortalidad y el crecimiento de la población.
75. Tipo de gente que se desempeña en un empleo temporal o permanente donde subsiste mediante algunas actividades.
75. Tipo de gente que se desempeña en un empleo temporal o permanente donde subsiste mediante algunas actividades.
Comercio informal.
76. Psicólogo social que estudia el comportamiento de las masas.
76. Psicólogo social que estudia el comportamiento de las masas.
Gustav Le Bon.
77. Sociólogo sostiene la tesis del “suicidio” maneja que cualquier influencia social es determinante en la conducta individual.
77. Sociólogo sostiene la tesis del “suicidio” maneja que cualquier influencia social es determinante en la conducta individual.
Emile Durkheim.
78. Baldwin, Mead, Cooley y Dewey son los padres de esta cada corriente denominada.
78. Baldwin, Mead, Cooley y Dewey son los padres de esta cada corriente denominada.
Interaccionismo simbólico.
79. Se definen como juicios e ideas formadas antes debido al examen y consideración de los hechos.
79. Se definen como juicios e ideas formadas antes debido al examen y consideración de los hechos.
Prejuicios.
80. Son conductas provenientes de personas o grupos sociales prejuiciados; estas conductas se basan en la realidad subjetiva de la persona.
80. Son conductas provenientes de personas o grupos sociales prejuiciados; estas conductas se basan en la realidad subjetiva de la persona.
Los estereotipos.
81. Se define como el temor a lo diferente, y esta conducta se manifiesta como el rechazo a la gente por ser diferente, pensar diferente, etc.
81. Se define como el temor a lo diferente, y esta conducta se manifiesta como el rechazo a la gente por ser diferente, pensar diferente, etc.
Discriminación.
82. Tipo de racismo que va dirigido contra los extranjeros.
82. Tipo de racismo que va dirigido contra los extranjeros.
Xenofobia.
83. Se definen como las manifestaciones de ciertos sectores de la sociedad ante el status quo social.
83. Se definen como las manifestaciones de ciertos sectores de la sociedad ante el status quo social.
Contracultura.
84. ¿Cuál es el papel que tiene el alcoholismo en las sociedades contemporáneas?
84. ¿Cuál es el papel que tiene el alcoholismo en las sociedades contemporáneas?
La de ser un importante evasor de la realidad de los sujetos.
85. Mencione 3 ciencias que se encarguen de realizar estudios acerca de la delincuencia.
85. Mencione 3 ciencias que se encarguen de realizar estudios acerca de la delincuencia.
La antropología criminal, la craneología y la biotipología criminal.
86. la innovación, el ritualismo, el retraimiento y la rebelión son para Durkheim conductas.
86. la innovación, el ritualismo, el retraimiento y la rebelión son para Durkheim conductas.
Anómicas.
87. Los sujetos que son marcados por una conducta (estigma) fueron teorizados por.
87. Los sujetos que son marcados por una conducta (estigma) fueron teorizados por.
Erwin Goffman.
88. ¿Qué estudia la teoría de la subcultura?
88. ¿Qué estudia la teoría de la subcultura?
Las conductas desviadas a partir del concepto de subcultura como es la procedencia étnica, la afiliación religiosa, etc.
89. En este tipo de subculturas, la gente ofrece libremente su cuerpo a cambio de una compensación económica ¿De que subcultura hablamos?
89. En este tipo de subculturas, la gente ofrece libremente su cuerpo a cambio de una compensación económica ¿De que subcultura hablamos?
Sexoservicio.
90. Estos grupos juveniles son autogestivos, informales y efímeros y se organizan como una forma de resistencia social de identidad generacional y/o forma de intervención comunitaria, son violentos y en ocasiones son consumidores de alcohol y drogas.
90. Estos grupos juveniles son autogestivos, informales y efímeros y se organizan como una forma de resistencia social de identidad generacional y/o forma de intervención comunitaria, son violentos y en ocasiones son consumidores de alcohol y drogas.
Las pandillas juveniles o los chavos banda.
91. ¿A partir de que fenómeno social surgió la pornografía?
91. ¿A partir de que fenómeno social surgió la pornografía?
De la censura que se experimentó a causa de la Revolución Francesa, a partir de las clases burguesas, las cuales tomaron el control de la moral pública.
92. La neurosis, la psicosis y la esquizofrenia son enfermedades mentales que surgieron a raíz de.
92. La neurosis, la psicosis y la esquizofrenia son enfermedades mentales que surgieron a raíz de.
El sistema social capitalista, el cual cosifica a los hombres.
93. A lo largo del siglo XX ¿Qué políticas prohibicionistas han generado caos, corrupción y así como la creación de economías subterráneas?
93. A lo largo del siglo XX ¿Qué políticas prohibicionistas han generado caos, corrupción y así como la creación de economías subterráneas?
El uso y la comercialización de las drogas.
94. Es una característica del sistema capitalista la de convertir a las necesidades sociales en necesidades básicas ¿Cómo se le denomina a este fenómeno?
94. Es una característica del sistema capitalista la de convertir a las necesidades sociales en necesidades básicas ¿Cómo se le denomina a este fenómeno?
Enajenación.
95. Forma de organización social mediante la cual el Estado no interviene.
95. Forma de organización social mediante la cual el Estado no interviene.
Sociedad civil.
96. Son estructuras sociales, las cuales se definen porque persiguen un fin común, tienen normas y jerarquías, así como un sistema simbólico, las cuales las particularizan.
96. Son estructuras sociales, las cuales se definen porque persiguen un fin común, tienen normas y jerarquías, así como un sistema simbólico, las cuales las particularizan.
Instituciones.
97. Institución más importante de la sociedad.
97. Institución más importante de la sociedad.
La familia.
98. La relación familiar de padres a hijos recibe el nombre de.
98. La relación familiar de padres a hijos recibe el nombre de.
Familia consanguínea vertical.
99. La relación horizontal en la familia consanguínea hace referencia a la relación entre.
99. La relación horizontal en la familia consanguínea hace referencia a la relación entre.
Hermanos.
100. La base del orden social de los pueblos que viven en la barbarie se le denomina.
100. La base del orden social de los pueblos que viven en la barbarie se le denomina.
Gens.
101. Se define como el matrimonio entre la viuda y el cuñado.
101. Se define como el matrimonio entre la viuda y el cuñado.
Levirato.
102. Se define como el matrimonio entre el viudo y la cuñada.
102. Se define como el matrimonio entre el viudo y la cuñada.
Sororato.
103. Cuando una familia tiene un esposo y varias esposas y viceversa, recibe el nombre de.
103. Cuando una familia tiene un esposo y varias esposas y viceversa, recibe el nombre de.
Familia sindiásmica.
104. Forma de organización familiar occidental.
104. Forma de organización familiar occidental.
Familia monogámica.
105. Tipo de organización familiar mexicano en el cual esta familia tiene una gran cohesión interna, el marido es machista y reprimido sexual, así como el ambiente social se caracteriza por ser sexista.
105. Tipo de organización familiar mexicano en el cual esta familia tiene una gran cohesión interna, el marido es machista y reprimido sexual, así como el ambiente social se caracteriza por ser sexista.
Familia rural.
106. ¿Qué tipo de organización social familiar es más difícil de clasificar debido a su origen social y ubicación geográfica?
106. ¿Qué tipo de organización social familiar es más difícil de clasificar debido a su origen social y ubicación geográfica?
La familia urbana.
107. ¿Qué característica tiene la familia burguesa?
107. ¿Qué característica tiene la familia burguesa?
Esta se organiza a partir del interés económico y la conveniencia social que del amor.
108. ¿Qué filósofo griego sostenía la existencia de tres grupos de ciudadanos: los muy ricos, los muy pobres y una clase intermedia?
108. ¿Qué filósofo griego sostenía la existencia de tres grupos de ciudadanos: los muy ricos, los muy pobres y una clase intermedia?
Aristóteles.
109. ¿En que etapa histórica se da el crecimiento de las clases medias en México?
109. ¿En que etapa histórica se da el crecimiento de las clases medias en México?
Durante la segunda mitad del siglo XX.
110. Son asociaciones constituidas con el fin de proteger económica y moralmente a los miembros de una clase u oficio determinado.
110. Son asociaciones constituidas con el fin de proteger económica y moralmente a los miembros de una clase u oficio determinado.
El gremio.
111. Históricamente los gremios provienen de.
111. Históricamente los gremios provienen de.
La Edad Media.
112. En México la primera liga gremial surgió en.
112. En México la primera liga gremial surgió en.
El islote de Tlatelolco.
113. Son organizaciones formadas para la defensa de los intereses económicos o políticos comunes a sus asociados.
113. Son organizaciones formadas para la defensa de los intereses económicos o políticos comunes a sus asociados.
Los sindicatos.
114. Los sindicatos surgieron como una consecuencia de la.
114. Los sindicatos surgieron como una consecuencia de la.
Revolución Industrial.
115. Estas instituciones se definen como un mecanismo que vincula los intereses de un sector de la sociedad ante el Estado.
115. Estas instituciones se definen como un mecanismo que vincula los intereses de un sector de la sociedad ante el Estado.
Los partidos políticos.
116. Los partidos políticos son de cuadros o de masas según.
116. Los partidos políticos son de cuadros o de masas según.
Maurice Douverger.
117. Los partidos políticos mexicanos más importantes durante el siglo XIX fueron.
117. Los partidos políticos mexicanos más importantes durante el siglo XIX fueron.
El Partido Liberal Mexicano (PLM) y el Partido Conservador Mexicano (PCM).
118. Partido político mexicano actual que surgió en 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario; que en 1938 cambio de nombre a Partido de la Revolución Mexicana, el cual se institucionaliza en 1946, el cual dio como resultado que estuviera por más de setenta años en el poder.
118. Partido político mexicano actual que surgió en 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario; que en 1938 cambio de nombre a Partido de la Revolución Mexicana, el cual se institucionaliza en 1946, el cual dio como resultado que estuviera por más de setenta años en el poder.
Partido Revolucionario Institucional.
119. Partido político mexicano surgido como respuestas a las políticas estatistas de Lázaro Cárdenas, de ideología conservadora, el cual gana las elecciones presidenciales del año 2000 y 2006.
119. Partido político mexicano surgido como respuestas a las políticas estatistas de Lázaro Cárdenas, de ideología conservadora, el cual gana las elecciones presidenciales del año 2000 y 2006.
Partido de Acción Nacional.
120. ¿En que año se fundó el Partido de la Revolución Democrática?
120. ¿En que año se fundó el Partido de la Revolución Democrática?
1989.
121. Al linaje común del padre o del tótem de la tribu recibe el nombre de gens y fue la primera forma de.
121. Al linaje común del padre o del tótem de la tribu recibe el nombre de gens y fue la primera forma de.
Organización política que conoció el ser humano.
122. A la unión de las gens de les denomina.
122. A la unión de las gens de les denomina.
Fratrias.
123. A la unión de varias fratrias se le denomina.
123. A la unión de varias fratrias se le denomina.
Tribu.
124. A la unión de varias tribus se le denomina.
124. A la unión de varias tribus se le denomina.
La confederación de tribus.
125. ¿Cuáles eran los nombres de las confederaciones de tribus aztecas?
125. ¿Cuáles eran los nombres de las confederaciones de tribus aztecas?
Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.
126. Ante el crecimiento de las tribus, la complejidad de las relaciones sociales y el progreso productivo se da el pasado para la construcción del.
126. Ante el crecimiento de las tribus, la complejidad de las relaciones sociales y el progreso productivo se da el pasado para la construcción del.
Estado.
127. Mencione cuatro funciones del Estado.
127. Mencione cuatro funciones del Estado.
1) administrar los recursos monetarios de la sociedad a través de impuestos;
2) vigilar y regular las relaciones sociales;
3) administrar el patrimonio cultural e histórico propio; y
4) mantener el orden social.
128. Tipo de Estado donde se fusiona la religión y la administración pública.
128. Tipo de Estado donde se fusiona la religión y la administración pública.
Teocracia.
129. Tipo de Estado donde el gobernante es un hombre de la tercera edad.
129. Tipo de Estado donde el gobernante es un hombre de la tercera edad.
Gerontocracia.
130. A la administración pública o privada se le denomina como.
130. A la administración pública o privada se le denomina como.
Burocracia.
131. Sociólogo alemán que profundiza en el estudio de la burocracia, y cera la categoría de burocracia racional.
131. Sociólogo alemán que profundiza en el estudio de la burocracia, y cera la categoría de burocracia racional.
Max Weber.
132. Miembros de la Escuela de Frankfurt los cuales sostienen que el holocausto judío se debió a la vinculación entre el avance técnico-científico y una burocracia racionalizada.
132. Miembros de la Escuela de Frankfurt los cuales sostienen que el holocausto judío se debió a la vinculación entre el avance técnico-científico y una burocracia racionalizada.
Max Horkheimer y Theodore Adorno.
Fuente: Ídem. P.p. 80-92.
No hay comentarios:
Publicar un comentario